martes, 4 de junio de 2013

Economía: sector primario, secundario y terciario.

 Economía
La actividad económica desarrollada en el municipio de La Puebla de Híjar está basada principalmente en el sector primario (agricultura y ganadería) y en el sector secundario (industria), aunque también podemos encontrar algunas actividades enmarcadas dentro del sector terciario (sector servicios). A continuación se describen brevemente cada uno de los diferentes sectores económicos presentes en la economía de La Puebla de Híjar.
» Sector primario
La productividad agrícola se centra principalmente en el cultivo del olivo, del girasol, de árboles frutales y de algunos cereales como el trigo, la cebada y el maíz. Además, La Puebla de Híjar no es una localidad en la que abunden los grandes latifundios sino las pequeñas parcelas en las que se cultivan diferentes tipos de hortalizas para el consumo particular.
» Sector secundario
Justo en las afueras del municipio, se encuentra el Polígono Industrial de "Venta del Barro". Este polígono, gestionado por la Mancomunidad del Bajo Martín, fue creado en 1992 con el objetivo de favorecer el desarrollo industrial en toda la zona del Bajo Aragón Histórico y ofrecer trabajo a los jóvenes para impedir la creciente despoblación de todas las localidades del Bajo Martín.
El Polígono Industrial "Venta del Barro" cuenta con una superficie total de 412.665 metros cuadrados y en él se encuentran instaladas principalmente un conjunto de pequeñas y medianas empresas de transformación. El Polígono posee todas las instalaciones necesarias para una óptima implantación y asentamiento de las empresas: distribución de energía eléctrica, alumbrado público, red telefónica, redes de abastecimiento de agua y saneamiento mediante arquetas individuales a pie de parcela, aparcamientos públicos, etc.
» Sector terciario

Dentro del sector terciario, lo que predominan son los comercios de todo tipo como tiendas de muebles, tiendas de ropa, peluquerías, carnicerías, supermercados, etc; aunque también nos encontramos con otro tipo de establecimientos como el horno de pan, los bancos y cajas de ahorros, los bares y restaurantes; otros servicios como la estación de RENFE, el médico, la farmacia o la gasolinera; y los diferentes albañiles, electricistas, fontaneros, talleres mecánicos, de carpintería y de herrería.